Reach

Grow

Manage

Automate

Reach

Grow

Manage

Automate

Cómo crear plantillas atractivas de WhatsApp

Plantillas

1 min read

Cómo crear plantillas atractivas de WhatsApp

Plantillas

1 min read

Cómo crear plantillas atractivas de WhatsApp

Aprende cómo involucrar a los clientes y aumentar las ventas con nuestra guía táctica para crear excelentes plantillas de WhatsApp.

Con más de dos mil millones de pares de ojos desplazándose por WhatsApp cada día y la asombrosa cifra de 175 millones de personas interactuando con cuentas comerciales a diario, está claro que WhatsApp ya no es solo para “hola”s y “cómo estás”. Es un catalizador para el crecimiento del comercio electrónico, con una tasa de apertura del 98% que hace que los especialistas en marketing por correo electrónico se pongan verdes de envidia.

Ya sea que estés enviando una actualización rápida o una promoción, tus mensajes comerciales en WhatsApp deben ser claros, atractivos y, sobre todo, clicables. Y eso es en lo que nos especializamos aquí en Bird: plantillas de mensajes de WhatsApp que tus clientes no solo leerán, sino con las que interactuarán. 

"175M engaging with business accounts daily"


Esto no trata solo de escribir; se trata de crear estratégicamente mensajes que corten el ruido y conviertan chats en compras. Corto, accionable y enfocado en resultados, esta guía te ayudará a convertir la bandeja de entrada de WhatsApp de tu cliente en un terreno fértil para el marketing personalizado. 

Con más de dos mil millones de pares de ojos desplazándose por WhatsApp cada día y la asombrosa cifra de 175 millones de personas interactuando con cuentas comerciales a diario, está claro que WhatsApp ya no es solo para “hola”s y “cómo estás”. Es un catalizador para el crecimiento del comercio electrónico, con una tasa de apertura del 98% que hace que los especialistas en marketing por correo electrónico se pongan verdes de envidia.

Ya sea que estés enviando una actualización rápida o una promoción, tus mensajes comerciales en WhatsApp deben ser claros, atractivos y, sobre todo, clicables. Y eso es en lo que nos especializamos aquí en Bird: plantillas de mensajes de WhatsApp que tus clientes no solo leerán, sino con las que interactuarán. 

"175M engaging with business accounts daily"


Esto no trata solo de escribir; se trata de crear estratégicamente mensajes que corten el ruido y conviertan chats en compras. Corto, accionable y enfocado en resultados, esta guía te ayudará a convertir la bandeja de entrada de WhatsApp de tu cliente en un terreno fértil para el marketing personalizado. 

Con más de dos mil millones de pares de ojos desplazándose por WhatsApp cada día y la asombrosa cifra de 175 millones de personas interactuando con cuentas comerciales a diario, está claro que WhatsApp ya no es solo para “hola”s y “cómo estás”. Es un catalizador para el crecimiento del comercio electrónico, con una tasa de apertura del 98% que hace que los especialistas en marketing por correo electrónico se pongan verdes de envidia.

Ya sea que estés enviando una actualización rápida o una promoción, tus mensajes comerciales en WhatsApp deben ser claros, atractivos y, sobre todo, clicables. Y eso es en lo que nos especializamos aquí en Bird: plantillas de mensajes de WhatsApp que tus clientes no solo leerán, sino con las que interactuarán. 

"175M engaging with business accounts daily"


Esto no trata solo de escribir; se trata de crear estratégicamente mensajes que corten el ruido y conviertan chats en compras. Corto, accionable y enfocado en resultados, esta guía te ayudará a convertir la bandeja de entrada de WhatsApp de tu cliente en un terreno fértil para el marketing personalizado. 

¿Cuándo y por qué deberían las marcas de comercio electrónico usar plantillas de WhatsApp?

En un mercado en línea bullicioso, tu negocio depende de comunicaciones que generen una conexión, construyan relaciones y aumenten las ventas. Ahí es donde entran las plantillas de WhatsApp, sirviendo como el apretón de manos, la sonrisa y la primera impresión de tu marca, todo en uno. 

Pero primero, entendamos por qué deberías usar plantillas de mensajes.

Para iniciar conversaciones 

Iniciar una conversación con un cliente es como pisar un escenario. Las luces están encendidas, y tu frase de apertura debe brillar. Las plantillas son tu guion para este momento crucial. Son mensajes preaprobados que te permiten comenzar conversaciones con confianza, manteniéndote en línea con la marca y al punto.

Por ejemplo, imagina enviar una nota a un cliente con una recomendación personalizada basada en sus compras anteriores, o informándole sobre una venta exclusiva. Las plantillas en estos casos sirven como tus iniciadores, invitando a los clientes a participar en una conversación contigo para obtener más información.


Chat message alongside a special offer for free shipping.


Una vez que el cliente responde, tienes una ventana de conversación de 24 horas para interactuar con mensajes auténticos y significativos en formato libre. A la hora 25, esa ventana se cierra y ya no puedes responder al mensaje de un usuario. Ese período de 24 horas es tu escenario de improvisación, donde la oportunidad y las respuestas aplicables son lo más importante. Aquí, las plantillas pasan a un segundo plano. 

En su lugar, adapta tus respuestas a las consultas de los clientes, o simplemente ten una charla casual que mantenga la conexión cálida y la conversación fluida hasta por 24 horas. La libertad es toda tuya. 

Para mantener WhatsApp libre de spam

Las plantillas son más que una conveniencia; son una medida de control de calidad. WhatsApp implementa un proceso de revisión de plantillas para mantener la plataforma libre de spam y valiosa tanto para los usuarios como para los negocios. Meta tiene que aprobar cada plantilla de mensaje que deseas usar con tus clientes. Este proceso de aprobación asegura que cada mensaje con plantilla esté un nivel por encima de los mensajes de spam aleatorios que los consumidores han aprendido a ignorar.

Para las empresas, tus plantillas deben ser promocionales pero personales, y atractivas pero no insistentes. Una plantilla bien elaborada respeta el tiempo y la atención del destinatario, proporcionándoles información que es relevante y útil. Esta relevancia es lo que mantiene a WhatsApp como un canal confiable tanto para usuarios como para negocios, manteniendo un ambiente donde los clientes esperan con interés recibir tus mensajes.


WhatsApp message showcasing a summer skincare product, set against a project details page for a WhatsApp marketing campaign.

Las plantillas de WhatsApp son tu conjunto de herramientas para ofrecer experiencias personalizadas al cliente, sin cruzar la línea a lo intrusivo. No son solo mensajes; son la clave para desbloquear un diálogo sin problemas, respetuoso y rentable con tus clientes.

En un mercado en línea bullicioso, tu negocio depende de comunicaciones que generen una conexión, construyan relaciones y aumenten las ventas. Ahí es donde entran las plantillas de WhatsApp, sirviendo como el apretón de manos, la sonrisa y la primera impresión de tu marca, todo en uno. 

Pero primero, entendamos por qué deberías usar plantillas de mensajes.

Para iniciar conversaciones 

Iniciar una conversación con un cliente es como pisar un escenario. Las luces están encendidas, y tu frase de apertura debe brillar. Las plantillas son tu guion para este momento crucial. Son mensajes preaprobados que te permiten comenzar conversaciones con confianza, manteniéndote en línea con la marca y al punto.

Por ejemplo, imagina enviar una nota a un cliente con una recomendación personalizada basada en sus compras anteriores, o informándole sobre una venta exclusiva. Las plantillas en estos casos sirven como tus iniciadores, invitando a los clientes a participar en una conversación contigo para obtener más información.


Chat message alongside a special offer for free shipping.


Una vez que el cliente responde, tienes una ventana de conversación de 24 horas para interactuar con mensajes auténticos y significativos en formato libre. A la hora 25, esa ventana se cierra y ya no puedes responder al mensaje de un usuario. Ese período de 24 horas es tu escenario de improvisación, donde la oportunidad y las respuestas aplicables son lo más importante. Aquí, las plantillas pasan a un segundo plano. 

En su lugar, adapta tus respuestas a las consultas de los clientes, o simplemente ten una charla casual que mantenga la conexión cálida y la conversación fluida hasta por 24 horas. La libertad es toda tuya. 

Para mantener WhatsApp libre de spam

Las plantillas son más que una conveniencia; son una medida de control de calidad. WhatsApp implementa un proceso de revisión de plantillas para mantener la plataforma libre de spam y valiosa tanto para los usuarios como para los negocios. Meta tiene que aprobar cada plantilla de mensaje que deseas usar con tus clientes. Este proceso de aprobación asegura que cada mensaje con plantilla esté un nivel por encima de los mensajes de spam aleatorios que los consumidores han aprendido a ignorar.

Para las empresas, tus plantillas deben ser promocionales pero personales, y atractivas pero no insistentes. Una plantilla bien elaborada respeta el tiempo y la atención del destinatario, proporcionándoles información que es relevante y útil. Esta relevancia es lo que mantiene a WhatsApp como un canal confiable tanto para usuarios como para negocios, manteniendo un ambiente donde los clientes esperan con interés recibir tus mensajes.


WhatsApp message showcasing a summer skincare product, set against a project details page for a WhatsApp marketing campaign.

Las plantillas de WhatsApp son tu conjunto de herramientas para ofrecer experiencias personalizadas al cliente, sin cruzar la línea a lo intrusivo. No son solo mensajes; son la clave para desbloquear un diálogo sin problemas, respetuoso y rentable con tus clientes.

En un mercado en línea bullicioso, tu negocio depende de comunicaciones que generen una conexión, construyan relaciones y aumenten las ventas. Ahí es donde entran las plantillas de WhatsApp, sirviendo como el apretón de manos, la sonrisa y la primera impresión de tu marca, todo en uno. 

Pero primero, entendamos por qué deberías usar plantillas de mensajes.

Para iniciar conversaciones 

Iniciar una conversación con un cliente es como pisar un escenario. Las luces están encendidas, y tu frase de apertura debe brillar. Las plantillas son tu guion para este momento crucial. Son mensajes preaprobados que te permiten comenzar conversaciones con confianza, manteniéndote en línea con la marca y al punto.

Por ejemplo, imagina enviar una nota a un cliente con una recomendación personalizada basada en sus compras anteriores, o informándole sobre una venta exclusiva. Las plantillas en estos casos sirven como tus iniciadores, invitando a los clientes a participar en una conversación contigo para obtener más información.


Chat message alongside a special offer for free shipping.


Una vez que el cliente responde, tienes una ventana de conversación de 24 horas para interactuar con mensajes auténticos y significativos en formato libre. A la hora 25, esa ventana se cierra y ya no puedes responder al mensaje de un usuario. Ese período de 24 horas es tu escenario de improvisación, donde la oportunidad y las respuestas aplicables son lo más importante. Aquí, las plantillas pasan a un segundo plano. 

En su lugar, adapta tus respuestas a las consultas de los clientes, o simplemente ten una charla casual que mantenga la conexión cálida y la conversación fluida hasta por 24 horas. La libertad es toda tuya. 

Para mantener WhatsApp libre de spam

Las plantillas son más que una conveniencia; son una medida de control de calidad. WhatsApp implementa un proceso de revisión de plantillas para mantener la plataforma libre de spam y valiosa tanto para los usuarios como para los negocios. Meta tiene que aprobar cada plantilla de mensaje que deseas usar con tus clientes. Este proceso de aprobación asegura que cada mensaje con plantilla esté un nivel por encima de los mensajes de spam aleatorios que los consumidores han aprendido a ignorar.

Para las empresas, tus plantillas deben ser promocionales pero personales, y atractivas pero no insistentes. Una plantilla bien elaborada respeta el tiempo y la atención del destinatario, proporcionándoles información que es relevante y útil. Esta relevancia es lo que mantiene a WhatsApp como un canal confiable tanto para usuarios como para negocios, manteniendo un ambiente donde los clientes esperan con interés recibir tus mensajes.


WhatsApp message showcasing a summer skincare product, set against a project details page for a WhatsApp marketing campaign.

Las plantillas de WhatsApp son tu conjunto de herramientas para ofrecer experiencias personalizadas al cliente, sin cruzar la línea a lo intrusivo. No son solo mensajes; son la clave para desbloquear un diálogo sin problemas, respetuoso y rentable con tus clientes.

Creación de plantillas de WhatsApp 101

Las plantillas de WhatsApp son mensajes preformateados aprobados por Meta, diseñados para agilizar la comunicación al adherirse a las estrictas políticas de mensajería de la compañía. Una plantilla puede incluir texto, emojis y marcadores de posición variables que se pueden personalizar según el destinatario. Pero eso no es todo: las plantillas también pueden incluir medios como imágenes, documentos, videos y GIFs para una experiencia de cliente enriquecida.

Con las plantillas, las marcas inteligentes envían mensajes de bienvenida, confirmaciones de pedidos, actualizaciones de envío, ofertas promocionales y más a gran escala, cumpliendo con las pautas de marca de WhatsApp. 

¿Cuáles son las categorías de plantillas de WhatsApp?

A partir del 30 de octubre de 2023, WhatsApp separa las plantillas en tres categorías distintas según el propósito de los mensajes:

  1. Utilidad: Seguimiento con clientes después de un comportamiento o petición específica, es decir, enviando confirmaciones de suscripción, actualizaciones de pedidos o envíos, o encuestas de retroalimentación. 

  2. Mercadeo: Involucra, promociona y vende. La voz de tu marca brilla aquí, ya sea anunciando un nuevo producto o simplemente fomentando la relación con el cliente con contenido personalizado.

  3. Autenticación: Enviar códigos de acceso de un solo uso que permiten a tus clientes acceder de manera segura a sus cuentas a través de la autenticación de dos factores.

Necesitarás categorizar cada plantilla de mensaje que envíes para aprobación en uno de estos tres grupos. También tendrás que decidir si quieres permitir que WhatsApp recategorice automáticamente las plantillas si la aprobación falla porque tu contenido no coincide con la categoría seleccionada. 

Las plantillas de WhatsApp deben ser llamativas y accionar, alentando al cliente a tomar el siguiente paso en su viaje, ya sea realizar una compra, aprovechar una promoción o simplemente interactuar con tu marca. Con MessageBird, puedes afinar estas experiencias para que cada plantilla parezca haber sido diseñada para el individuo, no solo enviada a las masas.

Consigue que tus plantillas de WhatsApp sean aprobadas con estos pasos

Antes de que tus mensajes cuidadosamente diseñados lleguen a tu audiencia, tienen que pasar por el control interno de WhatsApp: el proceso de aprobación de plantillas.

1. Entender el proceso de aprobación de plantillas

El proceso de revisión de WhatsApp para todas las plantillas garantiza que los mensajes enviados a los usuarios en masa sean de alta calidad y no spam. Este filtrado es necesario para mantener la integridad y la experiencia del usuario en la plataforma. Cada vez que envíes una plantilla, WhatsApp verifica que cumpla con sus pautas, incluyendo su formato de mensaje y estándares de contenido.

¿La buena noticia? Este proceso es típicamente rápido, a menudo completándose dentro de las 48 horas, y a veces tan rápido como en unos minutos. Aún así, recomendamos a las marcas enviar sus plantillas para aprobación lo antes posible en caso de que WhatsApp rechace tu plantilla para que tengas suficiente tiempo para editar tu plantilla y volver a enviarla.

Para agilizar la aprobación, crea plantillas que sean claras, necesarias y valiosas para el destinatario. Evita el contenido promocional en tu primer mensaje, ya que WhatsApp es particularmente sensible al marketing no solicitado. Siguiendo estos principios, es más probable que obtengas una rápida aprobación mientras tu plantilla pasa por las puertas de WhatsApp.

2. Construir y enviar una plantilla

Skincare promotion emphasizing a beauty and self-care theme.


Aquí tienes una guía paso a paso para crear una plantilla de WhatsApp en el Studio de MessageBird.

  1. Inicia sesión en Studio y selecciona Create New Project

  2. En el Tipo de Proyecto, selecciona Message Template. Sigue los pasos para elegir WhatsApp, y a qué cuenta de WhatsApp conectada vincular esta plantilla. 

  3. Elige la categoría adecuada para la plantilla y si permitir la recategorización automática.

  4. Establece un nombre de proyecto para uso interno. MessageBird generará un nombre de plantilla de WhatsApp basado en esto, que WhatsApp podrá ver.

  5. Agrega bloques de contenido en el editor visual ya sea a través del panel Overview o directamente en el lienzo de Studio. Con las plantillas aprobadas por WhatsApp, puedes agregar un encabezado, cuerpo, pie de página, botón de enlace y botón de respuesta.

  6. Personaliza los campos, agrega imágenes y texto, y asegúrate de agregar marcadores de posición variables para personalización. Los medios como imágenes o videos también cuentan como marcadores de posición; no necesitas enviar las imágenes exactas que usarás para la aprobación.

  7. Haz clic en Save as draft para guardar tus cambios. 

  8. Haz clic en el botón Preview en la parte superior de la pantalla para ver cómo aparecerá la plantilla a los destinatarios. 

  9. Pulsa Publish para enviar tu plantilla completada automáticamente a WhatsApp para su aprobación.

  10. Después de enviar tu plantilla, puedes verificar su estado de aprobación desde dentro de MessageBird.

Y ahí lo tienes: un proceso simplificado que ayuda a crear, editar y gestionar tus plantillas en alineación con las políticas de cumplimiento de WhatsApp, todo dentro de Bird. Eliminamos las conjeturas del proceso, para que puedas centrarte en afinar tus estrategias de mensajería e interacción.

Las plantillas de WhatsApp son mensajes preformateados aprobados por Meta, diseñados para agilizar la comunicación al adherirse a las estrictas políticas de mensajería de la compañía. Una plantilla puede incluir texto, emojis y marcadores de posición variables que se pueden personalizar según el destinatario. Pero eso no es todo: las plantillas también pueden incluir medios como imágenes, documentos, videos y GIFs para una experiencia de cliente enriquecida.

Con las plantillas, las marcas inteligentes envían mensajes de bienvenida, confirmaciones de pedidos, actualizaciones de envío, ofertas promocionales y más a gran escala, cumpliendo con las pautas de marca de WhatsApp. 

¿Cuáles son las categorías de plantillas de WhatsApp?

A partir del 30 de octubre de 2023, WhatsApp separa las plantillas en tres categorías distintas según el propósito de los mensajes:

  1. Utilidad: Seguimiento con clientes después de un comportamiento o petición específica, es decir, enviando confirmaciones de suscripción, actualizaciones de pedidos o envíos, o encuestas de retroalimentación. 

  2. Mercadeo: Involucra, promociona y vende. La voz de tu marca brilla aquí, ya sea anunciando un nuevo producto o simplemente fomentando la relación con el cliente con contenido personalizado.

  3. Autenticación: Enviar códigos de acceso de un solo uso que permiten a tus clientes acceder de manera segura a sus cuentas a través de la autenticación de dos factores.

Necesitarás categorizar cada plantilla de mensaje que envíes para aprobación en uno de estos tres grupos. También tendrás que decidir si quieres permitir que WhatsApp recategorice automáticamente las plantillas si la aprobación falla porque tu contenido no coincide con la categoría seleccionada. 

Las plantillas de WhatsApp deben ser llamativas y accionar, alentando al cliente a tomar el siguiente paso en su viaje, ya sea realizar una compra, aprovechar una promoción o simplemente interactuar con tu marca. Con MessageBird, puedes afinar estas experiencias para que cada plantilla parezca haber sido diseñada para el individuo, no solo enviada a las masas.

Consigue que tus plantillas de WhatsApp sean aprobadas con estos pasos

Antes de que tus mensajes cuidadosamente diseñados lleguen a tu audiencia, tienen que pasar por el control interno de WhatsApp: el proceso de aprobación de plantillas.

1. Entender el proceso de aprobación de plantillas

El proceso de revisión de WhatsApp para todas las plantillas garantiza que los mensajes enviados a los usuarios en masa sean de alta calidad y no spam. Este filtrado es necesario para mantener la integridad y la experiencia del usuario en la plataforma. Cada vez que envíes una plantilla, WhatsApp verifica que cumpla con sus pautas, incluyendo su formato de mensaje y estándares de contenido.

¿La buena noticia? Este proceso es típicamente rápido, a menudo completándose dentro de las 48 horas, y a veces tan rápido como en unos minutos. Aún así, recomendamos a las marcas enviar sus plantillas para aprobación lo antes posible en caso de que WhatsApp rechace tu plantilla para que tengas suficiente tiempo para editar tu plantilla y volver a enviarla.

Para agilizar la aprobación, crea plantillas que sean claras, necesarias y valiosas para el destinatario. Evita el contenido promocional en tu primer mensaje, ya que WhatsApp es particularmente sensible al marketing no solicitado. Siguiendo estos principios, es más probable que obtengas una rápida aprobación mientras tu plantilla pasa por las puertas de WhatsApp.

2. Construir y enviar una plantilla

Skincare promotion emphasizing a beauty and self-care theme.


Aquí tienes una guía paso a paso para crear una plantilla de WhatsApp en el Studio de MessageBird.

  1. Inicia sesión en Studio y selecciona Create New Project

  2. En el Tipo de Proyecto, selecciona Message Template. Sigue los pasos para elegir WhatsApp, y a qué cuenta de WhatsApp conectada vincular esta plantilla. 

  3. Elige la categoría adecuada para la plantilla y si permitir la recategorización automática.

  4. Establece un nombre de proyecto para uso interno. MessageBird generará un nombre de plantilla de WhatsApp basado en esto, que WhatsApp podrá ver.

  5. Agrega bloques de contenido en el editor visual ya sea a través del panel Overview o directamente en el lienzo de Studio. Con las plantillas aprobadas por WhatsApp, puedes agregar un encabezado, cuerpo, pie de página, botón de enlace y botón de respuesta.

  6. Personaliza los campos, agrega imágenes y texto, y asegúrate de agregar marcadores de posición variables para personalización. Los medios como imágenes o videos también cuentan como marcadores de posición; no necesitas enviar las imágenes exactas que usarás para la aprobación.

  7. Haz clic en Save as draft para guardar tus cambios. 

  8. Haz clic en el botón Preview en la parte superior de la pantalla para ver cómo aparecerá la plantilla a los destinatarios. 

  9. Pulsa Publish para enviar tu plantilla completada automáticamente a WhatsApp para su aprobación.

  10. Después de enviar tu plantilla, puedes verificar su estado de aprobación desde dentro de MessageBird.

Y ahí lo tienes: un proceso simplificado que ayuda a crear, editar y gestionar tus plantillas en alineación con las políticas de cumplimiento de WhatsApp, todo dentro de Bird. Eliminamos las conjeturas del proceso, para que puedas centrarte en afinar tus estrategias de mensajería e interacción.

Las plantillas de WhatsApp son mensajes preformateados aprobados por Meta, diseñados para agilizar la comunicación al adherirse a las estrictas políticas de mensajería de la compañía. Una plantilla puede incluir texto, emojis y marcadores de posición variables que se pueden personalizar según el destinatario. Pero eso no es todo: las plantillas también pueden incluir medios como imágenes, documentos, videos y GIFs para una experiencia de cliente enriquecida.

Con las plantillas, las marcas inteligentes envían mensajes de bienvenida, confirmaciones de pedidos, actualizaciones de envío, ofertas promocionales y más a gran escala, cumpliendo con las pautas de marca de WhatsApp. 

¿Cuáles son las categorías de plantillas de WhatsApp?

A partir del 30 de octubre de 2023, WhatsApp separa las plantillas en tres categorías distintas según el propósito de los mensajes:

  1. Utilidad: Seguimiento con clientes después de un comportamiento o petición específica, es decir, enviando confirmaciones de suscripción, actualizaciones de pedidos o envíos, o encuestas de retroalimentación. 

  2. Mercadeo: Involucra, promociona y vende. La voz de tu marca brilla aquí, ya sea anunciando un nuevo producto o simplemente fomentando la relación con el cliente con contenido personalizado.

  3. Autenticación: Enviar códigos de acceso de un solo uso que permiten a tus clientes acceder de manera segura a sus cuentas a través de la autenticación de dos factores.

Necesitarás categorizar cada plantilla de mensaje que envíes para aprobación en uno de estos tres grupos. También tendrás que decidir si quieres permitir que WhatsApp recategorice automáticamente las plantillas si la aprobación falla porque tu contenido no coincide con la categoría seleccionada. 

Las plantillas de WhatsApp deben ser llamativas y accionar, alentando al cliente a tomar el siguiente paso en su viaje, ya sea realizar una compra, aprovechar una promoción o simplemente interactuar con tu marca. Con MessageBird, puedes afinar estas experiencias para que cada plantilla parezca haber sido diseñada para el individuo, no solo enviada a las masas.

Consigue que tus plantillas de WhatsApp sean aprobadas con estos pasos

Antes de que tus mensajes cuidadosamente diseñados lleguen a tu audiencia, tienen que pasar por el control interno de WhatsApp: el proceso de aprobación de plantillas.

1. Entender el proceso de aprobación de plantillas

El proceso de revisión de WhatsApp para todas las plantillas garantiza que los mensajes enviados a los usuarios en masa sean de alta calidad y no spam. Este filtrado es necesario para mantener la integridad y la experiencia del usuario en la plataforma. Cada vez que envíes una plantilla, WhatsApp verifica que cumpla con sus pautas, incluyendo su formato de mensaje y estándares de contenido.

¿La buena noticia? Este proceso es típicamente rápido, a menudo completándose dentro de las 48 horas, y a veces tan rápido como en unos minutos. Aún así, recomendamos a las marcas enviar sus plantillas para aprobación lo antes posible en caso de que WhatsApp rechace tu plantilla para que tengas suficiente tiempo para editar tu plantilla y volver a enviarla.

Para agilizar la aprobación, crea plantillas que sean claras, necesarias y valiosas para el destinatario. Evita el contenido promocional en tu primer mensaje, ya que WhatsApp es particularmente sensible al marketing no solicitado. Siguiendo estos principios, es más probable que obtengas una rápida aprobación mientras tu plantilla pasa por las puertas de WhatsApp.

2. Construir y enviar una plantilla

Skincare promotion emphasizing a beauty and self-care theme.


Aquí tienes una guía paso a paso para crear una plantilla de WhatsApp en el Studio de MessageBird.

  1. Inicia sesión en Studio y selecciona Create New Project

  2. En el Tipo de Proyecto, selecciona Message Template. Sigue los pasos para elegir WhatsApp, y a qué cuenta de WhatsApp conectada vincular esta plantilla. 

  3. Elige la categoría adecuada para la plantilla y si permitir la recategorización automática.

  4. Establece un nombre de proyecto para uso interno. MessageBird generará un nombre de plantilla de WhatsApp basado en esto, que WhatsApp podrá ver.

  5. Agrega bloques de contenido en el editor visual ya sea a través del panel Overview o directamente en el lienzo de Studio. Con las plantillas aprobadas por WhatsApp, puedes agregar un encabezado, cuerpo, pie de página, botón de enlace y botón de respuesta.

  6. Personaliza los campos, agrega imágenes y texto, y asegúrate de agregar marcadores de posición variables para personalización. Los medios como imágenes o videos también cuentan como marcadores de posición; no necesitas enviar las imágenes exactas que usarás para la aprobación.

  7. Haz clic en Save as draft para guardar tus cambios. 

  8. Haz clic en el botón Preview en la parte superior de la pantalla para ver cómo aparecerá la plantilla a los destinatarios. 

  9. Pulsa Publish para enviar tu plantilla completada automáticamente a WhatsApp para su aprobación.

  10. Después de enviar tu plantilla, puedes verificar su estado de aprobación desde dentro de MessageBird.

Y ahí lo tienes: un proceso simplificado que ayuda a crear, editar y gestionar tus plantillas en alineación con las políticas de cumplimiento de WhatsApp, todo dentro de Bird. Eliminamos las conjeturas del proceso, para que puedas centrarte en afinar tus estrategias de mensajería e interacción.

Medidas adicionales para asegurarte de que tus plantillas pasen

La creación de plantillas es realmente un acto de equilibrio entre crear mensajes que resuenen y adherirse a las reglas de WhatsApp. Como hemos discutido, necesitarás navegar las directrices de WhatsApp con precisión para aprobar el proceso de la plataforma. 

Aquí está cómo hacer que tus plantillas de WhatsApp den en el blanco y sean aprobadas cada vez.

1. Cumple con estas políticas

Primero y ante todo, asegúrate de seguir la Política de Negocios de WhatsApp y la Política de Comercio al pie de la letra. No hacerlo te llevará a tener plantillas rechazadas y podría potencialmente marcar tu cuenta para una revisión de cumplimiento.

Estas son las políticas clave a seguir:

  • Contenido libre de spam: Evita el lenguaje excesivamente promocional que podría considerarse spam. Tus plantillas deben proporcionar valor y relevancia, no un discurso de ventas.

  • No prácticas engañosas: El contenido de tu mensaje debe ser honesto y transparente. La información engañosa, el cebo y las falsas promesas están estrictamente prohibidas.

  • Calidad y claridad: Asegúrate de que tus plantillas estén bien construidas, entregando mensajes claros que estén libres de errores gramaticales.

  • Cumplimiento de privacidad: Sé consciente de las leyes de protección de datos. No incluyas información sensible en tus plantillas y confirma que todos los usuarios han optado por recibir tus comunicaciones.

  • Contenido prohibido: WhatsApp tiene una lista detallada de los tipos de contenido que no puedes difundir, incluyendo productos o servicios ilegales, drogas, armas de fuego, y más. Tu contenido tampoco debe discriminar contra ninguna identidad o característica personal.

Mantente al día con cualquier cambio en las políticas de WhatsApp. Lo que funciona hoy puede no ser conforme mañana, por lo que es crítico mantenerse informado.

2. Sigue estas prácticas recomendadas para plantillas

Como se mencionó, los estándares de calidad de WhatsApp son altos, por lo que tus plantillas necesitan cumplir con ese alto nivel, o corren el riesgo de ser rechazadas. Aquí hay algunas prácticas recomendadas para ayudar a que tus plantillas sean aprobadas en el primer intento:

  • Corrección de pruebas: Los errores gramaticales o las erratas hacen que tu negocio parezca poco profesional y pueden causar que tus plantillas sean rechazadas.

  • Uso correcto de corchetes: Usa los {corchetes} designados correctamente para los parámetros variables para indicar dónde ocurrirá la personalización. Asegúrate de que todos los corchetes estén cerrados correctamente, sin corchetes faltantes.

  • Consistencia de idioma: Mantén un solo idioma por plantilla para mantener la claridad y coherencia. La localización es excelente, pero mezclar idiomas puede confundir a tu audiencia y puede violar las directrices de WhatsApp.

  • Enlace adecuado: Enlaza a tu sitio web, no a otros dominios. No uses acortadores de enlaces como bit.ly, que ocultan la URL de destino; estos pueden parecer spam y arriesgar el rechazo de la plantilla.

  • Nombres sensatos: Elige nombres claros y descriptivos para tus plantillas, como “order_confirmation” o “winter_sale_2024” en lugar de “template_42. 

  • Cumple con las directrices de plantillas: Reserva mensajes plantillados para sus propósitos previstos. No intentes eludir las políticas de WhatsApp introduciendo contenido irrelevante en una plantilla. Mantén todo el contenido alineado con el propósito previsto del mensaje. 

  • Claro llamado a la acción (CTA): Ya sea que estés solicitando una respuesta, un clic o una llamada, hazlo obvio para que el destinatario sepa qué debe hacer a continuación.

La creación de plantillas es realmente un acto de equilibrio entre crear mensajes que resuenen y adherirse a las reglas de WhatsApp. Como hemos discutido, necesitarás navegar las directrices de WhatsApp con precisión para aprobar el proceso de la plataforma. 

Aquí está cómo hacer que tus plantillas de WhatsApp den en el blanco y sean aprobadas cada vez.

1. Cumple con estas políticas

Primero y ante todo, asegúrate de seguir la Política de Negocios de WhatsApp y la Política de Comercio al pie de la letra. No hacerlo te llevará a tener plantillas rechazadas y podría potencialmente marcar tu cuenta para una revisión de cumplimiento.

Estas son las políticas clave a seguir:

  • Contenido libre de spam: Evita el lenguaje excesivamente promocional que podría considerarse spam. Tus plantillas deben proporcionar valor y relevancia, no un discurso de ventas.

  • No prácticas engañosas: El contenido de tu mensaje debe ser honesto y transparente. La información engañosa, el cebo y las falsas promesas están estrictamente prohibidas.

  • Calidad y claridad: Asegúrate de que tus plantillas estén bien construidas, entregando mensajes claros que estén libres de errores gramaticales.

  • Cumplimiento de privacidad: Sé consciente de las leyes de protección de datos. No incluyas información sensible en tus plantillas y confirma que todos los usuarios han optado por recibir tus comunicaciones.

  • Contenido prohibido: WhatsApp tiene una lista detallada de los tipos de contenido que no puedes difundir, incluyendo productos o servicios ilegales, drogas, armas de fuego, y más. Tu contenido tampoco debe discriminar contra ninguna identidad o característica personal.

Mantente al día con cualquier cambio en las políticas de WhatsApp. Lo que funciona hoy puede no ser conforme mañana, por lo que es crítico mantenerse informado.

2. Sigue estas prácticas recomendadas para plantillas

Como se mencionó, los estándares de calidad de WhatsApp son altos, por lo que tus plantillas necesitan cumplir con ese alto nivel, o corren el riesgo de ser rechazadas. Aquí hay algunas prácticas recomendadas para ayudar a que tus plantillas sean aprobadas en el primer intento:

  • Corrección de pruebas: Los errores gramaticales o las erratas hacen que tu negocio parezca poco profesional y pueden causar que tus plantillas sean rechazadas.

  • Uso correcto de corchetes: Usa los {corchetes} designados correctamente para los parámetros variables para indicar dónde ocurrirá la personalización. Asegúrate de que todos los corchetes estén cerrados correctamente, sin corchetes faltantes.

  • Consistencia de idioma: Mantén un solo idioma por plantilla para mantener la claridad y coherencia. La localización es excelente, pero mezclar idiomas puede confundir a tu audiencia y puede violar las directrices de WhatsApp.

  • Enlace adecuado: Enlaza a tu sitio web, no a otros dominios. No uses acortadores de enlaces como bit.ly, que ocultan la URL de destino; estos pueden parecer spam y arriesgar el rechazo de la plantilla.

  • Nombres sensatos: Elige nombres claros y descriptivos para tus plantillas, como “order_confirmation” o “winter_sale_2024” en lugar de “template_42. 

  • Cumple con las directrices de plantillas: Reserva mensajes plantillados para sus propósitos previstos. No intentes eludir las políticas de WhatsApp introduciendo contenido irrelevante en una plantilla. Mantén todo el contenido alineado con el propósito previsto del mensaje. 

  • Claro llamado a la acción (CTA): Ya sea que estés solicitando una respuesta, un clic o una llamada, hazlo obvio para que el destinatario sepa qué debe hacer a continuación.

La creación de plantillas es realmente un acto de equilibrio entre crear mensajes que resuenen y adherirse a las reglas de WhatsApp. Como hemos discutido, necesitarás navegar las directrices de WhatsApp con precisión para aprobar el proceso de la plataforma. 

Aquí está cómo hacer que tus plantillas de WhatsApp den en el blanco y sean aprobadas cada vez.

1. Cumple con estas políticas

Primero y ante todo, asegúrate de seguir la Política de Negocios de WhatsApp y la Política de Comercio al pie de la letra. No hacerlo te llevará a tener plantillas rechazadas y podría potencialmente marcar tu cuenta para una revisión de cumplimiento.

Estas son las políticas clave a seguir:

  • Contenido libre de spam: Evita el lenguaje excesivamente promocional que podría considerarse spam. Tus plantillas deben proporcionar valor y relevancia, no un discurso de ventas.

  • No prácticas engañosas: El contenido de tu mensaje debe ser honesto y transparente. La información engañosa, el cebo y las falsas promesas están estrictamente prohibidas.

  • Calidad y claridad: Asegúrate de que tus plantillas estén bien construidas, entregando mensajes claros que estén libres de errores gramaticales.

  • Cumplimiento de privacidad: Sé consciente de las leyes de protección de datos. No incluyas información sensible en tus plantillas y confirma que todos los usuarios han optado por recibir tus comunicaciones.

  • Contenido prohibido: WhatsApp tiene una lista detallada de los tipos de contenido que no puedes difundir, incluyendo productos o servicios ilegales, drogas, armas de fuego, y más. Tu contenido tampoco debe discriminar contra ninguna identidad o característica personal.

Mantente al día con cualquier cambio en las políticas de WhatsApp. Lo que funciona hoy puede no ser conforme mañana, por lo que es crítico mantenerse informado.

2. Sigue estas prácticas recomendadas para plantillas

Como se mencionó, los estándares de calidad de WhatsApp son altos, por lo que tus plantillas necesitan cumplir con ese alto nivel, o corren el riesgo de ser rechazadas. Aquí hay algunas prácticas recomendadas para ayudar a que tus plantillas sean aprobadas en el primer intento:

  • Corrección de pruebas: Los errores gramaticales o las erratas hacen que tu negocio parezca poco profesional y pueden causar que tus plantillas sean rechazadas.

  • Uso correcto de corchetes: Usa los {corchetes} designados correctamente para los parámetros variables para indicar dónde ocurrirá la personalización. Asegúrate de que todos los corchetes estén cerrados correctamente, sin corchetes faltantes.

  • Consistencia de idioma: Mantén un solo idioma por plantilla para mantener la claridad y coherencia. La localización es excelente, pero mezclar idiomas puede confundir a tu audiencia y puede violar las directrices de WhatsApp.

  • Enlace adecuado: Enlaza a tu sitio web, no a otros dominios. No uses acortadores de enlaces como bit.ly, que ocultan la URL de destino; estos pueden parecer spam y arriesgar el rechazo de la plantilla.

  • Nombres sensatos: Elige nombres claros y descriptivos para tus plantillas, como “order_confirmation” o “winter_sale_2024” en lugar de “template_42. 

  • Cumple con las directrices de plantillas: Reserva mensajes plantillados para sus propósitos previstos. No intentes eludir las políticas de WhatsApp introduciendo contenido irrelevante en una plantilla. Mantén todo el contenido alineado con el propósito previsto del mensaje. 

  • Claro llamado a la acción (CTA): Ya sea que estés solicitando una respuesta, un clic o una llamada, hazlo obvio para que el destinatario sepa qué debe hacer a continuación.

Agrega elementos visuales, texto y elementos interactivos atractivos

WhatsApp sobresale como una plataforma flexible y personal debido a su capacidad para incorporar texto persuasivo, elementos visuales e interactivos. Estos componentes convierten mensajes simples en experiencias atractivas, incitando a la acción y fomentando conexiones más profundas con tus clientes.

Elementos visuales: ¿Por qué importan los elementos visuales?

Vivimos en un mundo visual. Una imagen o video bien elegidos pueden transmitir el estado de ánimo, tono e información, a menudo de manera mucho más elocuente y rápida que solo el texto. En la mensajería de WhatsApp, los elementos visuales que elijas son más que adornos; son narradores convincentes por derecho propio. 

Aquí tienes algunos consejos para elegir elementos visuales exitosos: 

  • Relevancia: Elige imágenes que reflejen tu marca y se relacionen con el mensaje. Por ejemplo, enviar una recomendación personalizada de botas junto con una imagen de esas botas tiene mucho sentido.

  • Calidad: Usa imágenes de alta resolución que se muestren claramente y sean visualmente atractivas, pero mantén el tamaño del archivo bajo (menos de 5 MB) para una carga más rápida.

  • Formato: Recomendamos enviar imágenes cuadradas con dimensiones de 800 x 800 píxeles, o imágenes con una proporción de 1.91:1 para una mejor visualización por parte de los destinatarios.

  • Variedad: Dale vida con una variedad de elementos visuales, como videos o mapas, dependiendo de lo que sea más relevante y útil. 

Special offer message.


Recuerda, tus elementos visuales deben mejorar el mensaje, no distraer de él.

Texto: Escribe mensajes concisos y persuasivos

Cuando se trata de escribir para WhatsApp, la brevedad es el alma del ingenio. La plataforma está diseñada para comunicaciones rápidas y en movimiento, por lo que tus mensajes deben ser breves, pero convincentes.

Para escribir bien en WhatsApp, adopta estos cuatro hábitos:

  • Escribe de manera concisa y clara: Mantén tus mensajes cortos y directos al grano. Evita los párrafos largos que puedan abrumar al lector.

  • Crea una apertura fuerte: Capta la atención con un gancho fuerte. Tus primeras palabras deben decirle al destinatario por qué debería seguir leyendo.

  • Conduce por el valor: Asegúrate de que cada mensaje ofrezca valor. Ya sea una actualización, un consejo o una oferta especial, debe quedar claro de inmediato qué hay para el cliente.

  • Usa un tono personal: Usa un tono conversacional que coincida con la voz de tu marca y resuene con tu audiencia.

Skincare offer with a 20% discount, displayed next to a channel selection interface including options like Omnichannel, WhatsApp, and Facebook Messenger.


Elementos interactivos: Úsalos poderosamente

Los elementos interactivos, como los botones de respuesta y los botones de enlace, son herramientas poderosas que simplifican el viaje del cliente y fomentan la interacción con un solo clic.

Los botones de respuesta permiten a los usuarios responder y abrir una conversación con solo tocar, utilizando opciones predefinidas que configures. Úsalos para simplificar la toma de decisiones para los destinatarios y ayudarles a navegar por los flujos de conversación. Los botones de enlace generalmente dirigirán a los clientes a una página web, producto o ubicación en un mapa. 

Al escribir el texto para estos elementos interactivos, mantén tus instrucciones claras. Por ejemplo, “Toca Get Offer para recibir tu código de cupón del 15% de descuento.” Usa un lenguaje que promueva la acción inmediata, como “¡No te lo pierdas! Haz clic en Learn More para visitar la venta ahora.”

Announcing a summer skincare offer with a coupon code for free shipping.


Al combinar elementos visuales, textos concisos y elementos interactivos, tus plantillas de WhatsApp pueden ofrecer una experiencia inmersiva que impulsa la acción. 

WhatsApp sobresale como una plataforma flexible y personal debido a su capacidad para incorporar texto persuasivo, elementos visuales e interactivos. Estos componentes convierten mensajes simples en experiencias atractivas, incitando a la acción y fomentando conexiones más profundas con tus clientes.

Elementos visuales: ¿Por qué importan los elementos visuales?

Vivimos en un mundo visual. Una imagen o video bien elegidos pueden transmitir el estado de ánimo, tono e información, a menudo de manera mucho más elocuente y rápida que solo el texto. En la mensajería de WhatsApp, los elementos visuales que elijas son más que adornos; son narradores convincentes por derecho propio. 

Aquí tienes algunos consejos para elegir elementos visuales exitosos: 

  • Relevancia: Elige imágenes que reflejen tu marca y se relacionen con el mensaje. Por ejemplo, enviar una recomendación personalizada de botas junto con una imagen de esas botas tiene mucho sentido.

  • Calidad: Usa imágenes de alta resolución que se muestren claramente y sean visualmente atractivas, pero mantén el tamaño del archivo bajo (menos de 5 MB) para una carga más rápida.

  • Formato: Recomendamos enviar imágenes cuadradas con dimensiones de 800 x 800 píxeles, o imágenes con una proporción de 1.91:1 para una mejor visualización por parte de los destinatarios.

  • Variedad: Dale vida con una variedad de elementos visuales, como videos o mapas, dependiendo de lo que sea más relevante y útil. 

Special offer message.


Recuerda, tus elementos visuales deben mejorar el mensaje, no distraer de él.

Texto: Escribe mensajes concisos y persuasivos

Cuando se trata de escribir para WhatsApp, la brevedad es el alma del ingenio. La plataforma está diseñada para comunicaciones rápidas y en movimiento, por lo que tus mensajes deben ser breves, pero convincentes.

Para escribir bien en WhatsApp, adopta estos cuatro hábitos:

  • Escribe de manera concisa y clara: Mantén tus mensajes cortos y directos al grano. Evita los párrafos largos que puedan abrumar al lector.

  • Crea una apertura fuerte: Capta la atención con un gancho fuerte. Tus primeras palabras deben decirle al destinatario por qué debería seguir leyendo.

  • Conduce por el valor: Asegúrate de que cada mensaje ofrezca valor. Ya sea una actualización, un consejo o una oferta especial, debe quedar claro de inmediato qué hay para el cliente.

  • Usa un tono personal: Usa un tono conversacional que coincida con la voz de tu marca y resuene con tu audiencia.

Skincare offer with a 20% discount, displayed next to a channel selection interface including options like Omnichannel, WhatsApp, and Facebook Messenger.


Elementos interactivos: Úsalos poderosamente

Los elementos interactivos, como los botones de respuesta y los botones de enlace, son herramientas poderosas que simplifican el viaje del cliente y fomentan la interacción con un solo clic.

Los botones de respuesta permiten a los usuarios responder y abrir una conversación con solo tocar, utilizando opciones predefinidas que configures. Úsalos para simplificar la toma de decisiones para los destinatarios y ayudarles a navegar por los flujos de conversación. Los botones de enlace generalmente dirigirán a los clientes a una página web, producto o ubicación en un mapa. 

Al escribir el texto para estos elementos interactivos, mantén tus instrucciones claras. Por ejemplo, “Toca Get Offer para recibir tu código de cupón del 15% de descuento.” Usa un lenguaje que promueva la acción inmediata, como “¡No te lo pierdas! Haz clic en Learn More para visitar la venta ahora.”

Announcing a summer skincare offer with a coupon code for free shipping.


Al combinar elementos visuales, textos concisos y elementos interactivos, tus plantillas de WhatsApp pueden ofrecer una experiencia inmersiva que impulsa la acción. 

WhatsApp sobresale como una plataforma flexible y personal debido a su capacidad para incorporar texto persuasivo, elementos visuales e interactivos. Estos componentes convierten mensajes simples en experiencias atractivas, incitando a la acción y fomentando conexiones más profundas con tus clientes.

Elementos visuales: ¿Por qué importan los elementos visuales?

Vivimos en un mundo visual. Una imagen o video bien elegidos pueden transmitir el estado de ánimo, tono e información, a menudo de manera mucho más elocuente y rápida que solo el texto. En la mensajería de WhatsApp, los elementos visuales que elijas son más que adornos; son narradores convincentes por derecho propio. 

Aquí tienes algunos consejos para elegir elementos visuales exitosos: 

  • Relevancia: Elige imágenes que reflejen tu marca y se relacionen con el mensaje. Por ejemplo, enviar una recomendación personalizada de botas junto con una imagen de esas botas tiene mucho sentido.

  • Calidad: Usa imágenes de alta resolución que se muestren claramente y sean visualmente atractivas, pero mantén el tamaño del archivo bajo (menos de 5 MB) para una carga más rápida.

  • Formato: Recomendamos enviar imágenes cuadradas con dimensiones de 800 x 800 píxeles, o imágenes con una proporción de 1.91:1 para una mejor visualización por parte de los destinatarios.

  • Variedad: Dale vida con una variedad de elementos visuales, como videos o mapas, dependiendo de lo que sea más relevante y útil. 

Special offer message.


Recuerda, tus elementos visuales deben mejorar el mensaje, no distraer de él.

Texto: Escribe mensajes concisos y persuasivos

Cuando se trata de escribir para WhatsApp, la brevedad es el alma del ingenio. La plataforma está diseñada para comunicaciones rápidas y en movimiento, por lo que tus mensajes deben ser breves, pero convincentes.

Para escribir bien en WhatsApp, adopta estos cuatro hábitos:

  • Escribe de manera concisa y clara: Mantén tus mensajes cortos y directos al grano. Evita los párrafos largos que puedan abrumar al lector.

  • Crea una apertura fuerte: Capta la atención con un gancho fuerte. Tus primeras palabras deben decirle al destinatario por qué debería seguir leyendo.

  • Conduce por el valor: Asegúrate de que cada mensaje ofrezca valor. Ya sea una actualización, un consejo o una oferta especial, debe quedar claro de inmediato qué hay para el cliente.

  • Usa un tono personal: Usa un tono conversacional que coincida con la voz de tu marca y resuene con tu audiencia.

Skincare offer with a 20% discount, displayed next to a channel selection interface including options like Omnichannel, WhatsApp, and Facebook Messenger.


Elementos interactivos: Úsalos poderosamente

Los elementos interactivos, como los botones de respuesta y los botones de enlace, son herramientas poderosas que simplifican el viaje del cliente y fomentan la interacción con un solo clic.

Los botones de respuesta permiten a los usuarios responder y abrir una conversación con solo tocar, utilizando opciones predefinidas que configures. Úsalos para simplificar la toma de decisiones para los destinatarios y ayudarles a navegar por los flujos de conversación. Los botones de enlace generalmente dirigirán a los clientes a una página web, producto o ubicación en un mapa. 

Al escribir el texto para estos elementos interactivos, mantén tus instrucciones claras. Por ejemplo, “Toca Get Offer para recibir tu código de cupón del 15% de descuento.” Usa un lenguaje que promueva la acción inmediata, como “¡No te lo pierdas! Haz clic en Learn More para visitar la venta ahora.”

Announcing a summer skincare offer with a coupon code for free shipping.


Al combinar elementos visuales, textos concisos y elementos interactivos, tus plantillas de WhatsApp pueden ofrecer una experiencia inmersiva que impulsa la acción. 

Integra plantillas sin problemas con plataformas de comercio electrónico

65% of consumers say personalized experiences earn their loyalty.


Los clientes exigen personalización, con el 65% de los consumidores diciendo que las experiencias personalizadas ahora ganan su lealtad. Al integrar plantillas de WhatsApp con tus plataformas de comercio electrónico, puedes aprovechar datos detallados del cliente para crear esas experiencias personalizadas que los clientes anhelan.

Personaliza con datos de plataformas de comercio electrónico

Los conectores, como los de Shopify o WooCommerce, te permiten sincronizar tus datos de comercio electrónico con tus campañas de mensajería de WhatsApp. Integraciones como estas abren un mundo de posibilidades para adaptar las conversaciones a las preferencias y comportamientos individuales de cada cliente.

Considera los siguientes casos de uso para la personalización:

  • Personalización de producto: Rellena automáticamente las plantillas con detalles de productos, imágenes y precios basados en el comportamiento de navegación pasada o historial de compras.

  • Actualizaciones de pedidos: Envía confirmaciones de pedidos, actualizaciones de envío y notificaciones de entrega para mantener informados a tus clientes.

  • Recuperación de carrito abandonado: Recuerda a los clientes los artículos que dejaron en sus carritos, incorporando imágenes y detalles directamente desde tu base de datos de productos para tentarles a completar su compra.

  • Soporte al cliente: Accede a historiales de compras y preferencias del cliente para proporcionar un soporte informado que se sienta personal y proactivo, directamente a través de WhatsApp.

La personalización que estos conectores permiten eleva la experiencia del cliente mientras mejora simultáneamente la efectividad de tus esfuerzos de marketing.

Construye listas segmentadas

Tener una lista de destinatarios detallada es crucial para el marketing dirigido. Con Bird, puedes crear y gestionar listas de destinatarios afinadas a tus campañas de marketing.

Considera estas estrategias al construir listas segmentadas:

  • Segmentación: Usa datos de tus conectores de comercio electrónico para segmentar clientes basados en sus comportamientos, preferencias e historial de compras. Envía mensajes que sean muy relevantes para cada segmento. Por ejemplo, podrías intentar enviar una oferta especial en productos para mascotas a clientes que anteriormente han comprado suministros para mascotas.

  • Listas dinámicas: Crea listas dinámicas que se actualicen automáticamente a medida que los datos del cliente evolucionan. Esto mantiene tu mensajería relevante para los clientes a medida que sus intereses y comportamientos cambian con el tiempo.

  • Segmentación basada en preferencias: Aprovecha las preferencias del cliente para categorías de productos, frecuencia de comunicación e incluso los momentos preferidos para recibir mensajes para maximizar la participación y minimizar las bajas.


Workflow diagram illustrating an e-commerce process.


Al aprovechar datos ricos de tu plataforma de comercio electrónico, puedes estar seguro de que cada mensaje enviado a través de WhatsApp será menos una transmisión y más una conversación significativa, uno a uno, con tu audiencia.

65% of consumers say personalized experiences earn their loyalty.


Los clientes exigen personalización, con el 65% de los consumidores diciendo que las experiencias personalizadas ahora ganan su lealtad. Al integrar plantillas de WhatsApp con tus plataformas de comercio electrónico, puedes aprovechar datos detallados del cliente para crear esas experiencias personalizadas que los clientes anhelan.

Personaliza con datos de plataformas de comercio electrónico

Los conectores, como los de Shopify o WooCommerce, te permiten sincronizar tus datos de comercio electrónico con tus campañas de mensajería de WhatsApp. Integraciones como estas abren un mundo de posibilidades para adaptar las conversaciones a las preferencias y comportamientos individuales de cada cliente.

Considera los siguientes casos de uso para la personalización:

  • Personalización de producto: Rellena automáticamente las plantillas con detalles de productos, imágenes y precios basados en el comportamiento de navegación pasada o historial de compras.

  • Actualizaciones de pedidos: Envía confirmaciones de pedidos, actualizaciones de envío y notificaciones de entrega para mantener informados a tus clientes.

  • Recuperación de carrito abandonado: Recuerda a los clientes los artículos que dejaron en sus carritos, incorporando imágenes y detalles directamente desde tu base de datos de productos para tentarles a completar su compra.

  • Soporte al cliente: Accede a historiales de compras y preferencias del cliente para proporcionar un soporte informado que se sienta personal y proactivo, directamente a través de WhatsApp.

La personalización que estos conectores permiten eleva la experiencia del cliente mientras mejora simultáneamente la efectividad de tus esfuerzos de marketing.

Construye listas segmentadas

Tener una lista de destinatarios detallada es crucial para el marketing dirigido. Con Bird, puedes crear y gestionar listas de destinatarios afinadas a tus campañas de marketing.

Considera estas estrategias al construir listas segmentadas:

  • Segmentación: Usa datos de tus conectores de comercio electrónico para segmentar clientes basados en sus comportamientos, preferencias e historial de compras. Envía mensajes que sean muy relevantes para cada segmento. Por ejemplo, podrías intentar enviar una oferta especial en productos para mascotas a clientes que anteriormente han comprado suministros para mascotas.

  • Listas dinámicas: Crea listas dinámicas que se actualicen automáticamente a medida que los datos del cliente evolucionan. Esto mantiene tu mensajería relevante para los clientes a medida que sus intereses y comportamientos cambian con el tiempo.

  • Segmentación basada en preferencias: Aprovecha las preferencias del cliente para categorías de productos, frecuencia de comunicación e incluso los momentos preferidos para recibir mensajes para maximizar la participación y minimizar las bajas.


Workflow diagram illustrating an e-commerce process.


Al aprovechar datos ricos de tu plataforma de comercio electrónico, puedes estar seguro de que cada mensaje enviado a través de WhatsApp será menos una transmisión y más una conversación significativa, uno a uno, con tu audiencia.

65% of consumers say personalized experiences earn their loyalty.


Los clientes exigen personalización, con el 65% de los consumidores diciendo que las experiencias personalizadas ahora ganan su lealtad. Al integrar plantillas de WhatsApp con tus plataformas de comercio electrónico, puedes aprovechar datos detallados del cliente para crear esas experiencias personalizadas que los clientes anhelan.

Personaliza con datos de plataformas de comercio electrónico

Los conectores, como los de Shopify o WooCommerce, te permiten sincronizar tus datos de comercio electrónico con tus campañas de mensajería de WhatsApp. Integraciones como estas abren un mundo de posibilidades para adaptar las conversaciones a las preferencias y comportamientos individuales de cada cliente.

Considera los siguientes casos de uso para la personalización:

  • Personalización de producto: Rellena automáticamente las plantillas con detalles de productos, imágenes y precios basados en el comportamiento de navegación pasada o historial de compras.

  • Actualizaciones de pedidos: Envía confirmaciones de pedidos, actualizaciones de envío y notificaciones de entrega para mantener informados a tus clientes.

  • Recuperación de carrito abandonado: Recuerda a los clientes los artículos que dejaron en sus carritos, incorporando imágenes y detalles directamente desde tu base de datos de productos para tentarles a completar su compra.

  • Soporte al cliente: Accede a historiales de compras y preferencias del cliente para proporcionar un soporte informado que se sienta personal y proactivo, directamente a través de WhatsApp.

La personalización que estos conectores permiten eleva la experiencia del cliente mientras mejora simultáneamente la efectividad de tus esfuerzos de marketing.

Construye listas segmentadas

Tener una lista de destinatarios detallada es crucial para el marketing dirigido. Con Bird, puedes crear y gestionar listas de destinatarios afinadas a tus campañas de marketing.

Considera estas estrategias al construir listas segmentadas:

  • Segmentación: Usa datos de tus conectores de comercio electrónico para segmentar clientes basados en sus comportamientos, preferencias e historial de compras. Envía mensajes que sean muy relevantes para cada segmento. Por ejemplo, podrías intentar enviar una oferta especial en productos para mascotas a clientes que anteriormente han comprado suministros para mascotas.

  • Listas dinámicas: Crea listas dinámicas que se actualicen automáticamente a medida que los datos del cliente evolucionan. Esto mantiene tu mensajería relevante para los clientes a medida que sus intereses y comportamientos cambian con el tiempo.

  • Segmentación basada en preferencias: Aprovecha las preferencias del cliente para categorías de productos, frecuencia de comunicación e incluso los momentos preferidos para recibir mensajes para maximizar la participación y minimizar las bajas.


Workflow diagram illustrating an e-commerce process.


Al aprovechar datos ricos de tu plataforma de comercio electrónico, puedes estar seguro de que cada mensaje enviado a través de WhatsApp será menos una transmisión y más una conversación significativa, uno a uno, con tu audiencia.

Aprovecha el potencial de las plantillas de WhatsApp con Bird

Los plantillas de WhatsApp permiten interacciones con los clientes dirigidas, personalizadas y excelentes, lo que resulta en notables tasas de apertura y de compromiso.

Bird es tu socio de mensajería de WhatsApp, ofreciendo herramientas sólidas para crear, personalizar y desplegar plantillas de WhatsApp con facilidad y escalabilidad. Y el potencial de WhatsApp va mucho más allá de solo las plantillas. Incluso puedes construir experiencias de comercio electrónico automatizadas y completas dentro del hilo, para que los clientes no necesiten salir de WhatsApp para impulsar las ventas. 

Sumérgete en el amplio espectro de características que Bird ofrece para la creación e implementación de plantillas de WhatsApp. Juntos, podemos crear mensajes que importan y experiencias de cliente que cuentan. 

Los plantillas de WhatsApp permiten interacciones con los clientes dirigidas, personalizadas y excelentes, lo que resulta en notables tasas de apertura y de compromiso.

Bird es tu socio de mensajería de WhatsApp, ofreciendo herramientas sólidas para crear, personalizar y desplegar plantillas de WhatsApp con facilidad y escalabilidad. Y el potencial de WhatsApp va mucho más allá de solo las plantillas. Incluso puedes construir experiencias de comercio electrónico automatizadas y completas dentro del hilo, para que los clientes no necesiten salir de WhatsApp para impulsar las ventas. 

Sumérgete en el amplio espectro de características que Bird ofrece para la creación e implementación de plantillas de WhatsApp. Juntos, podemos crear mensajes que importan y experiencias de cliente que cuentan. 

Los plantillas de WhatsApp permiten interacciones con los clientes dirigidas, personalizadas y excelentes, lo que resulta en notables tasas de apertura y de compromiso.

Bird es tu socio de mensajería de WhatsApp, ofreciendo herramientas sólidas para crear, personalizar y desplegar plantillas de WhatsApp con facilidad y escalabilidad. Y el potencial de WhatsApp va mucho más allá de solo las plantillas. Incluso puedes construir experiencias de comercio electrónico automatizadas y completas dentro del hilo, para que los clientes no necesiten salir de WhatsApp para impulsar las ventas. 

Sumérgete en el amplio espectro de características que Bird ofrece para la creación e implementación de plantillas de WhatsApp. Juntos, podemos crear mensajes que importan y experiencias de cliente que cuentan. 

Únete a nuestro Newsletter.

Mantente al día con Bird a través de actualizaciones semanales en tu buzón.

Al enviar, aceptas que Bird pueda contactarte sobre nuestros productos y servicios.

Puedes darte de baja en cualquier momento. Consulta el Aviso de Privacidad de Bird para obtener detalles sobre el procesamiento de datos.

Únete a nuestro Newsletter.

Mantente al día con Bird a través de actualizaciones semanales en tu buzón.

Al enviar, aceptas que Bird pueda contactarte sobre nuestros productos y servicios.

Puedes darte de baja en cualquier momento. Consulta el Aviso de Privacidad de Bird para obtener detalles sobre el procesamiento de datos.

Únete a nuestro Newsletter.

Mantente al día con Bird a través de actualizaciones semanales en tu buzón.

Al enviar, aceptas que Bird pueda contactarte sobre nuestros productos y servicios.

Puedes darte de baja en cualquier momento. Consulta el Aviso de Privacidad de Bird para obtener detalles sobre el procesamiento de datos.

Conectémosle con un experto de Bird.
Vea el poder completo del Bird en 30 minutos.

Al enviar, aceptas que Bird pueda contactarte sobre nuestros productos y servicios.

Puedes darte de baja en cualquier momento. Consulta el Aviso de Privacidad de Bird para obtener detalles sobre el procesamiento de datos.

Company

Newsletter

Mantente al día con Bird a través de actualizaciones semanales en tu buzón.

Conectémosle con un experto de Bird.
Vea el poder completo del Bird en 30 minutos.

Al enviar, aceptas que Bird pueda contactarte sobre nuestros productos y servicios.

Puedes darte de baja en cualquier momento. Consulta el Aviso de Privacidad de Bird para obtener detalles sobre el procesamiento de datos.

Company

Newsletter

Mantente al día con Bird a través de actualizaciones semanales en tu buzón.

Conectémosle con un experto de Bird.
Vea el poder completo del Bird en 30 minutos.

Al enviar, aceptas que Bird pueda contactarte sobre nuestros productos y servicios.

Puedes darte de baja en cualquier momento. Consulta el Aviso de Privacidad de Bird para obtener detalles sobre el procesamiento de datos.

R

Reach

G

Grow

M

Manage

A

Automate

Company

Newsletter

Mantente al día con Bird a través de actualizaciones semanales en tu buzón.