Reach

Grow

Manage

Automate

Reach

Grow

Manage

Automate

¿Cómo fluye un mensaje de correo electrónico desde el envío hasta la entrega?

Correo electrónico

1 min read

¿Cómo fluye un mensaje de correo electrónico desde el envío hasta la entrega?

Correo electrónico

1 min read

¿Cómo fluye un mensaje de correo electrónico desde el envío hasta la entrega?

Un correo electrónico pasa por múltiples servidores que ayudan a asegurar que llegue al lugar correcto. Ese flujo de mensajes de correo electrónico utiliza un proceso sistemático basado en una serie de estándares técnicos de larga data.

Entendiendo el flujo de mensajes de correo electrónico, desde el envío hasta la entrega

Para la mayoría de los usuarios, cómo fluye un mensaje de correo electrónico del remitente a la bandeja de entrada de un destinatario es algo que sucede en segundo plano. Cuando un individuo o una organización envía un correo electrónico, el mensaje viaja desde su punto de origen, como un cliente de correo electrónico donde fue redactado, a través de Internet hasta su destino. En el camino, pasa por múltiples servidores que ayudan a asegurar que llegue al lugar correcto. Ese flujo de mensajes de correo electrónico utiliza un proceso sistemático basado en una serie de normas técnicas bien establecidas.

Para la mayoría de los usuarios, cómo fluye un mensaje de correo electrónico del remitente a la bandeja de entrada de un destinatario es algo que sucede en segundo plano. Cuando un individuo o una organización envía un correo electrónico, el mensaje viaja desde su punto de origen, como un cliente de correo electrónico donde fue redactado, a través de Internet hasta su destino. En el camino, pasa por múltiples servidores que ayudan a asegurar que llegue al lugar correcto. Ese flujo de mensajes de correo electrónico utiliza un proceso sistemático basado en una serie de normas técnicas bien establecidas.

Para la mayoría de los usuarios, cómo fluye un mensaje de correo electrónico del remitente a la bandeja de entrada de un destinatario es algo que sucede en segundo plano. Cuando un individuo o una organización envía un correo electrónico, el mensaje viaja desde su punto de origen, como un cliente de correo electrónico donde fue redactado, a través de Internet hasta su destino. En el camino, pasa por múltiples servidores que ayudan a asegurar que llegue al lugar correcto. Ese flujo de mensajes de correo electrónico utiliza un proceso sistemático basado en una serie de normas técnicas bien establecidas.

¿Cómo fluye un mensaje de correo electrónico?

El correo electrónico ha existido desde la década de 1960, cuando los creadores de las incipientes redes de computadoras comenzaron a idear formas de enviarse mensajes entre ellos. En aquellos primeros días, los usuarios estaban limitados a comunicarse solo con otros en el mismo sistema de mainframe compartido. Sin embargo, la adopción de protocolos estándar y la interconexión de sistemas en la red compartida que ahora conocemos como Internet permitió a diferentes sistemas de correo “hablar” entre sí.

Son estos estándares los que nos permiten enviar mensajes de correo electrónico a prácticamente cualquier persona. Cuando alguien envía un mensaje de correo electrónico, este sigue una serie de pasos para llegar a su destino.

  • Cuando un individuo escribe un mensaje, por lo general lo hace en un cliente de correo electrónico como Outlook o Apple Mail, o en un servicio basado en la web como Gmail.

  • Sin embargo, cuando el mensaje es un correo electrónico transaccional como un aviso de envío o un restablecimiento de contraseña, el mensaje se crea automáticamente por esos sistemas, normalmente utilizando un email API. (Los mensajes de marketing también son generados por sistemas automatizados, aunque generalmente en grandes lotes, más que uno por uno como los mensajes transaccionales.)

  • En ambos casos, ya sea que el mensaje sea creado por un cliente de correo electrónico o por un sistema automatizado,  se formatea especialmente para ser transmitido por Internet usando un estándar llamado “Protocolo simple de transferencia de correo” (SMTP).

  • El servidor de correo del remitente (técnicamente llamado “Agente de transferencia de correo,” o MTA) busca la parte “@domain.com” de la dirección de correo electrónico del destinatario en un servidor de Sistema de Nombres de Dominio (DNS) para determinar qué servidor de correo de destino (referido como un “Intercambiador de correo,” o MX) debería contactar para entregar el mensaje.

  • Los servidores de envío y recepción se comunican usando el protocolo SMTP. El servidor receptor acepta el mensaje para que pueda ser entregado al destinatario.

  • El cliente de correo electrónico del destinatario recupera el mensaje usando estándares como el Protocolo de oficina de correos (POP) o el Protocolo de acceso a mensajes de Internet (IMAP) para descargar el mensaje y poder ser leído.

El correo electrónico ha existido desde la década de 1960, cuando los creadores de las incipientes redes de computadoras comenzaron a idear formas de enviarse mensajes entre ellos. En aquellos primeros días, los usuarios estaban limitados a comunicarse solo con otros en el mismo sistema de mainframe compartido. Sin embargo, la adopción de protocolos estándar y la interconexión de sistemas en la red compartida que ahora conocemos como Internet permitió a diferentes sistemas de correo “hablar” entre sí.

Son estos estándares los que nos permiten enviar mensajes de correo electrónico a prácticamente cualquier persona. Cuando alguien envía un mensaje de correo electrónico, este sigue una serie de pasos para llegar a su destino.

  • Cuando un individuo escribe un mensaje, por lo general lo hace en un cliente de correo electrónico como Outlook o Apple Mail, o en un servicio basado en la web como Gmail.

  • Sin embargo, cuando el mensaje es un correo electrónico transaccional como un aviso de envío o un restablecimiento de contraseña, el mensaje se crea automáticamente por esos sistemas, normalmente utilizando un email API. (Los mensajes de marketing también son generados por sistemas automatizados, aunque generalmente en grandes lotes, más que uno por uno como los mensajes transaccionales.)

  • En ambos casos, ya sea que el mensaje sea creado por un cliente de correo electrónico o por un sistema automatizado,  se formatea especialmente para ser transmitido por Internet usando un estándar llamado “Protocolo simple de transferencia de correo” (SMTP).

  • El servidor de correo del remitente (técnicamente llamado “Agente de transferencia de correo,” o MTA) busca la parte “@domain.com” de la dirección de correo electrónico del destinatario en un servidor de Sistema de Nombres de Dominio (DNS) para determinar qué servidor de correo de destino (referido como un “Intercambiador de correo,” o MX) debería contactar para entregar el mensaje.

  • Los servidores de envío y recepción se comunican usando el protocolo SMTP. El servidor receptor acepta el mensaje para que pueda ser entregado al destinatario.

  • El cliente de correo electrónico del destinatario recupera el mensaje usando estándares como el Protocolo de oficina de correos (POP) o el Protocolo de acceso a mensajes de Internet (IMAP) para descargar el mensaje y poder ser leído.

El correo electrónico ha existido desde la década de 1960, cuando los creadores de las incipientes redes de computadoras comenzaron a idear formas de enviarse mensajes entre ellos. En aquellos primeros días, los usuarios estaban limitados a comunicarse solo con otros en el mismo sistema de mainframe compartido. Sin embargo, la adopción de protocolos estándar y la interconexión de sistemas en la red compartida que ahora conocemos como Internet permitió a diferentes sistemas de correo “hablar” entre sí.

Son estos estándares los que nos permiten enviar mensajes de correo electrónico a prácticamente cualquier persona. Cuando alguien envía un mensaje de correo electrónico, este sigue una serie de pasos para llegar a su destino.

  • Cuando un individuo escribe un mensaje, por lo general lo hace en un cliente de correo electrónico como Outlook o Apple Mail, o en un servicio basado en la web como Gmail.

  • Sin embargo, cuando el mensaje es un correo electrónico transaccional como un aviso de envío o un restablecimiento de contraseña, el mensaje se crea automáticamente por esos sistemas, normalmente utilizando un email API. (Los mensajes de marketing también son generados por sistemas automatizados, aunque generalmente en grandes lotes, más que uno por uno como los mensajes transaccionales.)

  • En ambos casos, ya sea que el mensaje sea creado por un cliente de correo electrónico o por un sistema automatizado,  se formatea especialmente para ser transmitido por Internet usando un estándar llamado “Protocolo simple de transferencia de correo” (SMTP).

  • El servidor de correo del remitente (técnicamente llamado “Agente de transferencia de correo,” o MTA) busca la parte “@domain.com” de la dirección de correo electrónico del destinatario en un servidor de Sistema de Nombres de Dominio (DNS) para determinar qué servidor de correo de destino (referido como un “Intercambiador de correo,” o MX) debería contactar para entregar el mensaje.

  • Los servidores de envío y recepción se comunican usando el protocolo SMTP. El servidor receptor acepta el mensaje para que pueda ser entregado al destinatario.

  • El cliente de correo electrónico del destinatario recupera el mensaje usando estándares como el Protocolo de oficina de correos (POP) o el Protocolo de acceso a mensajes de Internet (IMAP) para descargar el mensaje y poder ser leído.

¿Cómo descargan los clientes de correo un mensaje?

Servicios de correo electrónico basados en la web como Gmail o Hotmail/Outlook.com utilizan sus propios protocolos internos para gestionar el correo electrónico. Pero cuando los destinatarios usan un cliente de correo electrónico independiente en un teléfono o computadora de escritorio, ese software utiliza protocolos estándar para descargar mensajes de los servidores de correo.

Cuando el destinatario usa POP, el servidor entrega todos los correos electrónicos nuevos y solo guarda copias de ellos si se marca una opción en el cliente de correo electrónico, si es aplicable. Si el servidor no tiene copias de los correos electrónicos y el destinatario sufre una pérdida o falla de hardware, esos mensajes se pierden para siempre, a menos que los remitentes tengan copias de ellos.

Cuando el destinatario utiliza IMAP, el servidor sincroniza el contenido del buzón, incluidos los elementos enviados y otras carpetas, en cada dispositivo que se conecta a él. Los mensajes permanecen en el servidor, y cuando el estado de uno cambia (por ejemplo, se lee o se elimina), ese cambio se propaga a todos los dispositivos cuando se vuelven a conectar.

La capacidad de retener y sincronizar mensajes en múltiples dispositivos es la razón por la cual la mayoría de los servicios de correo electrónico hoy en día usan IMAP en lugar de POP.

Servicios de correo electrónico basados en la web como Gmail o Hotmail/Outlook.com utilizan sus propios protocolos internos para gestionar el correo electrónico. Pero cuando los destinatarios usan un cliente de correo electrónico independiente en un teléfono o computadora de escritorio, ese software utiliza protocolos estándar para descargar mensajes de los servidores de correo.

Cuando el destinatario usa POP, el servidor entrega todos los correos electrónicos nuevos y solo guarda copias de ellos si se marca una opción en el cliente de correo electrónico, si es aplicable. Si el servidor no tiene copias de los correos electrónicos y el destinatario sufre una pérdida o falla de hardware, esos mensajes se pierden para siempre, a menos que los remitentes tengan copias de ellos.

Cuando el destinatario utiliza IMAP, el servidor sincroniza el contenido del buzón, incluidos los elementos enviados y otras carpetas, en cada dispositivo que se conecta a él. Los mensajes permanecen en el servidor, y cuando el estado de uno cambia (por ejemplo, se lee o se elimina), ese cambio se propaga a todos los dispositivos cuando se vuelven a conectar.

La capacidad de retener y sincronizar mensajes en múltiples dispositivos es la razón por la cual la mayoría de los servicios de correo electrónico hoy en día usan IMAP en lugar de POP.

Servicios de correo electrónico basados en la web como Gmail o Hotmail/Outlook.com utilizan sus propios protocolos internos para gestionar el correo electrónico. Pero cuando los destinatarios usan un cliente de correo electrónico independiente en un teléfono o computadora de escritorio, ese software utiliza protocolos estándar para descargar mensajes de los servidores de correo.

Cuando el destinatario usa POP, el servidor entrega todos los correos electrónicos nuevos y solo guarda copias de ellos si se marca una opción en el cliente de correo electrónico, si es aplicable. Si el servidor no tiene copias de los correos electrónicos y el destinatario sufre una pérdida o falla de hardware, esos mensajes se pierden para siempre, a menos que los remitentes tengan copias de ellos.

Cuando el destinatario utiliza IMAP, el servidor sincroniza el contenido del buzón, incluidos los elementos enviados y otras carpetas, en cada dispositivo que se conecta a él. Los mensajes permanecen en el servidor, y cuando el estado de uno cambia (por ejemplo, se lee o se elimina), ese cambio se propaga a todos los dispositivos cuando se vuelven a conectar.

La capacidad de retener y sincronizar mensajes en múltiples dispositivos es la razón por la cual la mayoría de los servicios de correo electrónico hoy en día usan IMAP en lugar de POP.

Lee más sobre el flujo de mensajes de correo electrónico

El correo electrónico implica muchos pasos y sistemas diferentes. Puedes aprender más sobre el funcionamiento interno de la entrega de correo electrónico con estos recursos:

  • Email: Este artículo de Wikipedia explora la historia del correo electrónico, así como sus muchos detalles técnicos. Enlaza a varios artículos de apoyo que desarrollan el tema principal.

  • Email API: Aprende más sobre cómo el comercio electrónico y otros sistemas pueden generar correos electrónicos transaccionales de manera muy eficiente.

  • Cloud Email Delivery: Aprende más sobre cómo los sistemas el servicio de entrega de correo electrónico SparkPost trabajan para hacer práctica la transmisión y entrega de correos electrónicos a gran escala.

El correo electrónico implica muchos pasos y sistemas diferentes. Puedes aprender más sobre el funcionamiento interno de la entrega de correo electrónico con estos recursos:

  • Email: Este artículo de Wikipedia explora la historia del correo electrónico, así como sus muchos detalles técnicos. Enlaza a varios artículos de apoyo que desarrollan el tema principal.

  • Email API: Aprende más sobre cómo el comercio electrónico y otros sistemas pueden generar correos electrónicos transaccionales de manera muy eficiente.

  • Cloud Email Delivery: Aprende más sobre cómo los sistemas el servicio de entrega de correo electrónico SparkPost trabajan para hacer práctica la transmisión y entrega de correos electrónicos a gran escala.

El correo electrónico implica muchos pasos y sistemas diferentes. Puedes aprender más sobre el funcionamiento interno de la entrega de correo electrónico con estos recursos:

  • Email: Este artículo de Wikipedia explora la historia del correo electrónico, así como sus muchos detalles técnicos. Enlaza a varios artículos de apoyo que desarrollan el tema principal.

  • Email API: Aprende más sobre cómo el comercio electrónico y otros sistemas pueden generar correos electrónicos transaccionales de manera muy eficiente.

  • Cloud Email Delivery: Aprende más sobre cómo los sistemas el servicio de entrega de correo electrónico SparkPost trabajan para hacer práctica la transmisión y entrega de correos electrónicos a gran escala.

Únete a nuestro Newsletter.

Mantente al día con Bird a través de actualizaciones semanales en tu buzón.

Al enviar, aceptas que Bird pueda contactarte sobre nuestros productos y servicios.

Puedes darte de baja en cualquier momento. Consulta el Aviso de Privacidad de Bird para obtener detalles sobre el procesamiento de datos.

Únete a nuestro Newsletter.

Mantente al día con Bird a través de actualizaciones semanales en tu buzón.

Al enviar, aceptas que Bird pueda contactarte sobre nuestros productos y servicios.

Puedes darte de baja en cualquier momento. Consulta el Aviso de Privacidad de Bird para obtener detalles sobre el procesamiento de datos.

Únete a nuestro Newsletter.

Mantente al día con Bird a través de actualizaciones semanales en tu buzón.

Al enviar, aceptas que Bird pueda contactarte sobre nuestros productos y servicios.

Puedes darte de baja en cualquier momento. Consulta el Aviso de Privacidad de Bird para obtener detalles sobre el procesamiento de datos.

Conectémosle con un experto de Bird.
Vea el poder completo del Bird en 30 minutos.

Al enviar, aceptas que Bird pueda contactarte sobre nuestros productos y servicios.

Puedes darte de baja en cualquier momento. Consulta el Aviso de Privacidad de Bird para obtener detalles sobre el procesamiento de datos.

Company

Newsletter

Mantente al día con Bird a través de actualizaciones semanales en tu buzón.

Conectémosle con un experto de Bird.
Vea el poder completo del Bird en 30 minutos.

Al enviar, aceptas que Bird pueda contactarte sobre nuestros productos y servicios.

Puedes darte de baja en cualquier momento. Consulta el Aviso de Privacidad de Bird para obtener detalles sobre el procesamiento de datos.

Company

Newsletter

Mantente al día con Bird a través de actualizaciones semanales en tu buzón.

Conectémosle con un experto de Bird.
Vea el poder completo del Bird en 30 minutos.

Al enviar, aceptas que Bird pueda contactarte sobre nuestros productos y servicios.

Puedes darte de baja en cualquier momento. Consulta el Aviso de Privacidad de Bird para obtener detalles sobre el procesamiento de datos.

R

Reach

G

Grow

M

Manage

A

Automate

Company

Newsletter

Mantente al día con Bird a través de actualizaciones semanales en tu buzón.